sábado, 30 de octubre de 2010

Calentar en el agua o directamente en la piscina / pileta

Es verdad que si uno empieza directamente nadando despacito entrara en calor poco a poco y activara los sistemas energéticos. Pero para hacer un buen calentamiento se tienen que mover todas y cada una de las articulaciones en todo su rango de movimiento.

Nadando solo se hace rotaciones de hombros y no se usa todo el movimiento articular es esta articulación, esto es lo que con el tiempo llevara a las contracturas en la espalda y a los dolores en el hombro. También si empezamos a nadar directamente las rodillas, por pone otro ejemplo, empezaran directamente a trabajar sin haber calentado correctamente todo el conjunto tendinoso.
No se puede calentar directamente nadando, el calentamiento tiene que mover todas y cada una de las articulaciones en todos los rangos de movimiento, cosa que no pasa nadando. Esto sin contar que después del calentamiento en seco se tienen que hacer unos estiramientos, acción que tampoco se puede hacer en el agua.

Tuve un entrenador, por llamarlo de alguna manera, que no dejaba a sus nadadores calentar fuera de la piscina, porque decía que era una pérdida de tiempo. Te puedo asegurar que su porcentaje de lesionados triplicaba a la media, y esto que eran jóvenes y fuertes.

Un adulto tiene que calentar bien en seo, luego estirar un poco y luego calentar bien en el agua. Esto al final será rentable y eficiente ya que perderá menos entrenamientos por dolores. Adamas está comprobado que a los quince o veinte minutos de iniciar la actividad el que ha calentado correctamente está en mejores condiciones que el a calentado incorrectamente.

Puedes también ver como prácticamente todo los nadadores de elite calientan en seco antes de calentar en el agua, y esto por algo será.

viernes, 29 de octubre de 2010

Iniciación a al velocidad

Iniciación a al velocidad escuelas de natacion para jovenes nadadores

Los niños y las niñas desde muy temprano tienen que hacer trabajos de velocidad, cuando son menores de ocho/nueve años, estos trabajos son el 100% en forma de juego lo menos especifico posible. Es decir un relevo a crol no es un juego, un juego es recatar tablas, carreras por parejas con obstáculos etc.. Estos en esprines que nunca superen los ocho segundos más o menos. Es decir media piscina como máximo.

Cuando empiezan los entrenamientos mas continuados, desde los nueve años, se tienen que empezar a incluir trabajos de velocidad mas específicos, pero aun manteniendo un alto porcentaje en forma de juegos. Podría empezar el año con unos 80% en juego y 20% mas especifico y terminar la temporada con un 60%/40%

Estos trabajos tienen que ser muy variados, pies, estilos, buceando... El volumen de velocidad (potencia alactica) estará en función de los niños y su nivel de técnica. Pero con niños de nueve o diez años hacer una media en la primera parte de la témpora de unos 100 metros semanales y la segunda mitad con una media de 150 metros semanales.

Estos 100 metros, por poner un ejemplo, podrían ser de la siguiente manera:
En una sesión hacer unos 75metros de velocidad en juegos y en otra sesión hacer dos de 12,5 metros una pies crol con la tabla y la otra espalda doble con aletas.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Entrenamiento en nado continuo.

La mejor, mas eficaz y eficiente manera de mejorar la forma física y la musculación, es la variedad, tanto de ritmos como de ejercicios.

Es muy típico tanto en la carrera como en la natacion muchos adultos realicen sus entrenamientos en forma de aeróbico continuo, es decir hacer 60 o 80 largos por ejemplo sin parar o con muy pocos descansos.

Esta forma de entrenamiento es poco eficiente. Se produce rápidamente una adaptación al tiempo máximo entrenado y al ritmo dado. Una vez que el organismo se adapta a estos 60 o 80 largos se hacen con cierta comodidad, dejando de producirse cambios significativos en el metabolismo y en la musculatura. La única manera de seguir mejorando la capacidad aeróbica mediante el entrenamiento continuo es haciendo cada vez más tiempo de actividad. Pero esto resulta imposible para la mayoría de los adultos, que tienen un tiempo limitado.

La manera eficiente de mejorar la capacidad aeróbica y la musculatura, es mediante un programa o planificación que contenga una constante progresión de intensidad/volumen y una considerable variedad de ejercicios y de formas de entrenamiento, tales como las series, cambios de ritmo, intensidades o velocidad.

lunes, 25 de octubre de 2010

Volver a competir

Como empezar el "retorno a la competicion" tiene que estar en función de tu forma física actual, de tu peso y de tu edad.

Lo ideal es hacer unos meses de entrenamientos muy aeróbicos y progresivos en metros, hasta llegar a nadar una hora y media mínimo al día. También es muy conveniente empezar con trabajos sencillos con gomas y por supuesto una tabla buena de abdominales y todos los días estiramientos.

De inicio haría algunos de los entrenamiento para quemar grasa, son 25, escoge alguno que te venga bien. Luego haría un plan de larga distancia y para terminar haría el de mejorar el umbral.

Los entrenamientos nombrados los tienes aqui:
Entrenamientos natacion

Las tablas de gimnasia aqui:
Tablas de ejercicios

Cuales son las mejores gafas de natacion

Si me hubieran dado 1€ cada vez que algún alumno me lo ha preguntado, seria rico.

La respuesta es muy sencilla: "La que mejor te quede"

Si has visto alguna vez una competición de natación, veras que prácticamente cada nadador tiene un tipo distinto de gafas. A los niños y a los adultos al inicio les cuesta encontrar la gafa que mejor se adapta a su cara, pero al final siempre se encuentra una.

jueves, 21 de octubre de 2010

Mejorar el final de las pruebas en travesías

Pregunta: Hola Javier necesitaría mejorar mi velocidad para mejorar el final de las travesías, en estas ultimas he perdido muchos puestos en los últimos metros. ¿me conviene ir al gimnasio para tener más musculo?




Respuesta: Hola compañero, para poder esprintar al final de las travesías normalmente hacer falta mejorar el umbral anaeróbico y el anaeróbico láctico, por encima de la velocidad (anaeróbico alactico potencia/capacidad).

Para esto tienes que hacer trabajos específicos de umbral y de resistencia láctica en tus entrenamientos de piscina así como en los entrenamientos en aguas abiertas.

Muscular siempre es bueno. Te recomendaría hacer ejercicios con gomas y algo de mancuernas, si lo que quieres es realizar largas distancias o travesías. Te recomiendo trabajos de series por tiempo o con muchas repeticiones, mas de 20, y ejercicios muy variados.

Aquí tienes entrenamientos para mejorar el umbral:
Mejorar el umbral

Aquí tienes unas tablas con gomas por si te gustan:
Muscular con gomas

miércoles, 20 de octubre de 2010

Nadadires con tatuajes

He conocido y nadado con muchos nadadores y nadadores con pequeños tatuajes. Ten en cuenta, creo, que tienes que estar un tiempo sin mojar el tatuaje y sin sudar, cosas difíciles para un nadador. Algunos como Meca se han puesto tatuajes de quita y pon como medio publicitario. En la natación de competición creo que estos tatuajes comerciales tiene hasta un tamaño máximo de uno pocos centímetros. A fin de por temas publicitarios no estén los pobres tatuados hasta las orejas.